
La verdad es que no tengo idea como configurar esto en Libre/OpenOffice o MsOffice. Hasta ahora, el espacio entre párrafos lo ajusto manualmente a través de la tecla enter y el sangrado a través de la tecla tab. Sin embargo, ¿qué sucede si aquel profesor nos pide, por ejemplo, 2cm de sangría y 0.5cm de espacio entre párrafos?
En LaTeX la solución es sencilla. Simplemente se deben ajustar las longitudes asociadas a la sangría y espacio entre párrafos como sigue:
La primera instrucción hace que la sangría de cada párrafo (\parindent) sea de 2 cm, mientras que la longitud \baselineskip es una medida que indica la separación entre párrafos (\parskip). Sin duda, tanto la sangría como la separación entre párrafos puede tener cualquier longitud. Cuidado, porque la calidad visual y estética de los documentos tiene mucha relación con estas longitudes. Ambas instrucciones deben ser puestas en el preámbulo del documento, es decir, antes de \begin{document}.
Bonus Track: Interlineado
El interlineado es algo que también piden mucho en la universidad. Personalmente, después de descubrir que el interlineado mayor a 1 hace que la estétitca del documento decaiga drásticamente, me manifiesto en contra de utilizarla, especialmente si se trata de una tesis o un trabajo importante. De todos modos, para manejar el interlineado se debe hacer lo siguiente:
\setlength{\parindent}{2cm}
\setlength{\parskip}{\baselineskip}
La primera instrucción hace que la sangría de cada párrafo (\parindent) sea de 2 cm, mientras que la longitud \baselineskip es una medida que indica la separación entre párrafos (\parskip). Sin duda, tanto la sangría como la separación entre párrafos puede tener cualquier longitud. Cuidado, porque la calidad visual y estética de los documentos tiene mucha relación con estas longitudes. Ambas instrucciones deben ser puestas en el preámbulo del documento, es decir, antes de \begin{document}.
Bonus Track: Interlineado
El interlineado es algo que también piden mucho en la universidad. Personalmente, después de descubrir que el interlineado mayor a 1 hace que la estétitca del documento decaiga drásticamente, me manifiesto en contra de utilizarla, especialmente si se trata de una tesis o un trabajo importante. De todos modos, para manejar el interlineado se debe hacer lo siguiente:
\renewcommand{\baselinestretch}{1.5}
Espero que les sirva. Un abrazo!