
Bienvenido al blog del noroeste de Mesopotamia! Aquí hablamos de todo:
Política, Dios, ciencia y tecnología, fe, Linux, Latex, Fails,etc.
miércoles, 16 de noviembre de 2011
[How to] Construye tu propia antena telescopica portátil para VHF/UHF

[FAIL] Fail de diseño
lunes, 14 de noviembre de 2011
[How to] Comunicar Arduino con Matlab corriendo sobre Linux
Si se trata de construir proyectos de microcontroladores algo muy útil es poder obtener información del mismo para poder procesarla con un computador. Seguramente, la mayoría de lectores ya saben que es Matlab, sus funcionalidades, potencia y flexibilidad para trabajar con matemáticas. Además, como cuenta con herramientas estadísticas y gráficas, permite hacer estudios de conjuntos de datos, lo cual podría ser algo de utilidad al momento de construir un proyecto de microcontroladores.
En esta ocasión voy a mostrar como leer datos desde un microcontrolador Arduino Mega y capturarlos en Matlab bajo una distribución Linux. Asumiré que Matlab ya está instalado en el PC de destino de los datos. Manos a la obra.
En esta ocasión voy a mostrar como leer datos desde un microcontrolador Arduino Mega y capturarlos en Matlab bajo una distribución Linux. Asumiré que Matlab ya está instalado en el PC de destino de los datos. Manos a la obra.
domingo, 13 de noviembre de 2011
Fiebre Navideña

viernes, 11 de noviembre de 2011
Linux Mint se vuelve más popular que Ubuntu?
La verdad es que discrepo mucho de esto, pero hace algunos días Distrowatch elaboró un ranking que deja a Linux Mint como la distribución Linux más popular, incluso por sobre Ubuntu. Si ésto fuese realmente así la gente del mundo Open Source estaría hablando por todas partes sobre Linux Mint; en google la mayoría de los tutoriales que uno encuentra gracias a Google serían para Linux Mint, y un laaaaaaaaaaaaaaaargo etc.
Claro, porque Distrowatch simplemente basa los resultados de su ranking en el aumento de búsqueda de información de los últimos 6 meses, es decir, basa los resultados en la cantidad de clicks que tienen las páginas de cada una de las distros. En otras palabras, un estudio bastante poco objetivo y que realmente está lejos de ser representativo y verdadero, porque Ubuntu es SIN duda alguna la distro más popular de Linux seguida, en mi opinion, por Debian o por Fedora, pero nunca por Linux Mint.
Es más, gracias a Ubuntu Linux se hizo conocido, rompió esquemas y ahora está apuntando a los tablets y smartphones para introducir a Linux en lugares poco comunes o muy nuevos.
Es más, gracias a Ubuntu Linux se hizo conocido, rompió esquemas y ahora está apuntando a los tablets y smartphones para introducir a Linux en lugares poco comunes o muy nuevos.
Links:
jueves, 10 de noviembre de 2011
[Fail] Claudio Borghi despide a 5 jugadores de la selección chilena
miércoles, 9 de noviembre de 2011
[FAIL] Un FAIL de "El Ciudadano"
Otro FAIL más. En esta ocasión es de un medio de prensa escrita.
Mi pregunta es: ¿desde cuando REBELIÓN se escribe con V?
Abrazo
Mi pregunta es: ¿desde cuando REBELIÓN se escribe con V?
Abrazo
[How to] LaTeX para todos parte II
lunes, 7 de noviembre de 2011
Un EPIC FAIL Después de una toma
domingo, 6 de noviembre de 2011
[EPIC FAIL] El Fail del MetroTren
Personalmente pienso que Chile está en condiciones de tener y debería tener un tren de pasajeros realmente filete. El país tiene dinero y se encuentra en un momento donde se pueden hacer este tipo de proyectos, considerando además que un tren eléctrico no contamina, es más rápido, más cómodo y seguro y el costo del transporte de carga es más barato. A pesar de que hoy contamos con servicios ferroviarios tanto de pasajeros como de carga, la calidad de cada uno de éstos da mucho que hablar.
Antiguamente, Chile tenía un tren que recorría prácticamente todo el país. Hoy solamente tenemos trenes que realizan trayectos entre Chillán y Santiago. Lo que existía antes ahora ya no funciona, está desmantelado, deteriorado o simplemente dejó de existir.
En esta ocasión quiero hablarles del Fail del Metrotren; un sistema de transporte que lo usa una gran cantidad de gente, pero que por malas gestiones de algunos chantas ha sufrido quiebras y crisis grandes, sumado a proyectos diseñados con el tra... codo. Eso ha hecho que hoy el sistema de trenes funcione, pero con poca precisión, en muchas ocasiones con mucha incomodidad, con fallas y retrasos, etc. Vamos por parte.
Antiguamente, Chile tenía un tren que recorría prácticamente todo el país. Hoy solamente tenemos trenes que realizan trayectos entre Chillán y Santiago. Lo que existía antes ahora ya no funciona, está desmantelado, deteriorado o simplemente dejó de existir.
En esta ocasión quiero hablarles del Fail del Metrotren; un sistema de transporte que lo usa una gran cantidad de gente, pero que por malas gestiones de algunos chantas ha sufrido quiebras y crisis grandes, sumado a proyectos diseñados con el tra... codo. Eso ha hecho que hoy el sistema de trenes funcione, pero con poca precisión, en muchas ocasiones con mucha incomodidad, con fallas y retrasos, etc. Vamos por parte.
viernes, 4 de noviembre de 2011
El principio del fin de la larga distancia nacional
Tal como lo ven mis estimados lectores. Hoy terminó la primera fase que pretende eliminar por completo la larga distancia nacional (LDN) en Chile, lo cual, sin duda representa una gran noticia, ya que cada vez que uno llama a regiones debe pagar un costo adicional por ser "larga distancia", con el problema de determinar cual es el operador de larga distancia más conveniente. Muchos de las compañías de carrier pegaban medios palos por las llamadas entre regiones.
Desde hace tiempo que ya no se ven comerciales o propaganda asociada a los operadores de larga distancia. Personalmente, diría que el último año que ví dicha propaganda fue hace unos 3 años aproximadamente, considerando que era bastante poca. Es decir, quizás sutilmente se veía venir el fin de la larga distancia nacional.
Hoy, la larga distancia nacional tiene los días contados, porque el gobierno ha eliminado la LDN en las regiones de Atacama y Coquimbo, por lo que desde el 29 de octubre se pueden realizar llamadas entre dichas regiones con un costo equivalente a una llamada local. Además, otras regiones también fueron beneficiadas. Por ejemplo, las llamadas entre Chillán y Concepción serán locales, tomando en cuenta de que dichas ciudades están separadas por pocos KMs y que además, pertenecen a la misma región.
En fin mis estimados lectores. Prontamente llamar a Valdivia o a Iquique será lo mismo que llamar desde Estación Central a Ñuñoa, o de Providencia a Maipú. Simplemente una excelente noticia!
Desde hace tiempo que ya no se ven comerciales o propaganda asociada a los operadores de larga distancia. Personalmente, diría que el último año que ví dicha propaganda fue hace unos 3 años aproximadamente, considerando que era bastante poca. Es decir, quizás sutilmente se veía venir el fin de la larga distancia nacional.
Hoy, la larga distancia nacional tiene los días contados, porque el gobierno ha eliminado la LDN en las regiones de Atacama y Coquimbo, por lo que desde el 29 de octubre se pueden realizar llamadas entre dichas regiones con un costo equivalente a una llamada local. Además, otras regiones también fueron beneficiadas. Por ejemplo, las llamadas entre Chillán y Concepción serán locales, tomando en cuenta de que dichas ciudades están separadas por pocos KMs y que además, pertenecen a la misma región.
En fin mis estimados lectores. Prontamente llamar a Valdivia o a Iquique será lo mismo que llamar desde Estación Central a Ñuñoa, o de Providencia a Maipú. Simplemente una excelente noticia!
Links:
Categorías
Medios de comunicación,
Nacional
jueves, 3 de noviembre de 2011
Tribunal constitucional rechaza matrimonio homosexual

Hoy, el tribunal constitucional rechazó el requrimiento en el que la Corte de Apelaciones de Santiago solicitó a dicho tribunal a pronunciarse respecto de la posibilidad de aplicar el artículo 102 del Código Civil que señala que los matrimonios en Chile son entre hombres y mujeres.
La verdad es que no es mi intención dañar, menospreciar o menoscavar, insultar, difamar o faltarle el respeto a alguien por lo que piense respecto de la homosexualidad, pero personalmente pienso que me parece bien que se respete el código civil chileno, que precisamente explicita que un matrimonio válido en nuestro país es entre un hombre y una mujer.
Hace algún tiempo he escrito respecto de este tema y a pesar de toda la presión social de los medios y de los políticos mi postura permanece exactamente igual: Respeto a quien sea homosexual, pero no comparto, no avalo, ni justifico su conducta, ya que considerando sólo el punto de vista biológico tanto el hombre como la mujer están diseñados físicamente el uno para el otro. Cualquier otra combinación está errada.
Para terminar mis estimados lectores, simplemente quiero decir que efectivamente existe el libre albedrío, pero no todas las cosas que pertecen a dicho albedrío son constructivas o son buenas para uno. Con mucho respeto les quiero compartir un verso que dice lo siguiente:
Levítico 18:22:
No te echarás con varón como con mujer; es abominación.
Abrazo!
Links:
Los virus ahora tienen otras prioridades

Sin embargo, desde hace poco tiempo han surgido virus que dejaron de lado los objetivos anteriores para dar un paso más allá y atacar no a personas, sino a sistemas delicados que pueden crear grandes daños. Es el caso de sistemas industriales como una planta nuclear, una planta de gas, refinierías de petróleo o cualquier planta que involucre elementos químicos de alta peligrosidad o inflamabilidad.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
[FAIL] El fail del Cachito. Mentalidad de chileno

Personalmente, mi preferido es el cachito. Es simplemente el que más me gusta, pero a pesar de ésto, ahora quiero mostarles el secreto que esconden precisamente los cachitos (o más bien quienes los elaboran). Observen las siguientes imágenes y saquen sus propias conclusiones.
Ubuntu va tras los Tablets y SmartPhones

Una vez que Ubuntu 12.04 sea terminada estabilizada lo más posible y que Unity sea pulido al máximo, Cannonical se concentrará en expandir el popular Ubuntu a todos las máquinas de computación; computadores de escritorio, netbooks, notebooks, smartphones, tablets, etc.
Ubuntu ha sido un factor fundamental para el desarrollo de Linux, por lo que esto constituye una gran noticia que hará que más personas al rededor del mundo sepan que existen otras alternativas en sistemas operativos. La pregunta que queda hasta ahora sin respuesta es: ¿Será que se podrá manualmente instalar Ubuntu o cualquier distribución sobre un tablet o simplemente Cannonical venderá el tablet o smartphone con ubuntu instalado ya de fábrica? ¿Será que pueda instalarse otro escritorio como KDE? Solo lo sabremos con el tiempo.
Links:
[How to] LaTeX para todos: Parte I

Utilizaré recursos gratuitos donde se puede también aprender de LATEX. La idea es que cualquiera pueda aprender en una serie de entregas. Entonces manos a la obra.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)